martes, 2 de agosto de 2011

Alida Valli


Alida Valli - Alida Maria Laura von Altenburger (31 de mayo de 1921, Pola, Italia (actualmente Croacia) - 22 de abril de 2006, Roma, Italia), fue una actriz cinematográfica italiana. Fue bautizada con el nombre de «Baronesa Alida Maria Laura Altenburger von Marckenstein-Frauenberg del Sacro Romano Imperio de la Nación Alemana».

Recordada internacionalmente por su participación en la película El tercer hombre de Carol Reed de 1949.

Fue condecorada los títulos Doctor Honoris Causa de la Universidad de Roma, Caballero de las Artes de Francia, y Caballero (Cavaliere) de la República Italiana.

Nacida en el seno de una familia aristocrática e intelectual, su padre fue Gino Altenburger, barón del Trentino, profesor de Filosofía, su madre fue Silvia Obrekar, pianista.

Durante la Segunda Guerra Mundial dejó de hacer películas para evitar ser usada como propaganda fascista por parte del gobierno italiano, y por ese motivo tuvo que esconderse para evitar ser detenida.




En el año 1944 se casó con el músico Oscar de Mejo, con el que tuvo dos hijos, y del que se divorció en el año 1952.

Ese mismo año se vio envuelta en el escándalo de Wilma Montesi, una modelo que fue hallada asesinada en Ostia, y que conmocionó la alta sociedad italiana de la época, por el uso de drogas y sexo en los que estaba involucrado el hijo del ministro de Asuntos Exteriores italiano de la época, y cuya coartada fue ella.

Esto prácticamente arruinó su carrera.


Terminada la Segunda Guerra Mundial, decidió intentar abrirse un hueco en Hollywood, donde sólo se la conocería por su apellido, Valli. Contratada por David O. Selznick, protagonizó la película El Proceso Paradine, de Alfred Hitchcock, (1947), junto a Gregory Peck y Ethel Barrymore, en un papel pensado para el regreso a la pantalla de Greta Garbo, .

En 1949 protagonizó en Inglaterra, la que probablemente es su película más conocida internacionalmente, El tercer hombre de Carol Reed, junto a Orson Welles y Joseph Cotten. Terminó su estancia en Hollywood con el melodrama El milagro de las campanas (1948), de Irving Pichel, junto a Fred MacMurray; y el magnífico pero olvidado drama de escaladores La montaña trágica (1950), de Ted Tezlaff, haciendo aquí uno de sus mejores trabajos al lado de Glenn Ford.



 Otras películas que le dieron prestigio, ya  en Europa, como la magistral Senso (1953), de Luchino Visconti, donde se enamoraría de su compañero de reparto Farley Granger; la inconmesurable El grito (1957), Michelangelo Antonioni, junto al estadounidense Steve Cochran; la terrorífica Los ojos sin rostro, (1959) de Georges Franju, junto a Edith Scob; una interesante versión del Edipo Rey de Sófocles (1967), realizada por Pier Paolo Pasolini, junto a Silvana Mangano y Franco Citti; Novecento (1976), y el drama de culto La Luna (1979), ambas de Bernardo Bertolucci.
 Una de sus últimas apariciones destacadas Un mes en el lago de John Irvin, estrenada en (1995), donde compartió protagonismo con Vanessa Redgrave y Uma Thurman. En 1997 fue galardonada con el premio León de oro del Festival de Venecia a toda su carrera cinematográfica.

Murió el 22 de abril de 2006 a la edad de 84 años.










ALBUM DE FOTOS





No hay comentarios:

Publicar un comentario